lunes, 24 de julio de 2017

Uso de los recursos didácticos tradicionales


Foro

Uso de los recursos didácticos tradicionales




El uso principal de los recursos didácticos se asociaba a las explicaciones del docente bajo un esquema de clase magistral.

De acuerdo con lo propuesto por Marín (2002), hasta el siglo XX predominaban seis categorías de materiales curriculares:
  • Tradicionales
  • Informativos
  • Ilustrativos
  • Experimentales
  • Lúdicos
  • Tecnológicos    















Infografía




Mapa mental


https://www.goconqr.com/es-ES/p/9606512


Bibliografías 



·       Mainar, F. M. (1996). Manual práctico de recursos didácticos: técnicas, recursos, procedimientos y estrategias . España: EOS.

·       Moreiro, J. R. (2010 ). Materiales y recursos didácticos en contextos comunitarios. Barcelona, España: Graó .

·       Martínez, R. S. (2012). Guía de recursos didácticos de Psicología Social . España: Editorial Club Universitario .

·       Manuel Area, A. P. (2010). Materiales y Recursos Didacticos en contextos comunitarios . Barcelona: Editorial GRAO, de IRIF, S.L.

·       Corrales M. I., & Sierras M. (2002). Diseño de Medios Y Recursos Didacticos. España: INNOVACION Y CUALIFICACION, S.L

·       Tomas, R. B. (1995). Estrategias y recursos didácticos en la escuela rura. Barcelona: Grao.

·       Cañizares, José María. Recursos y Materiales Didácticos en la Actividad Física. España: Deportivas, S.L., 2016.

·       Forero, Julián Dario. Los Recursos Didácticos:una fuente inagotable de aprendizaje. España: Académia Española, 2013.

·       Moreno, María Guadalupe. Didáctica: Fundamentación y Práctica. México: Progreso, S.L., 2003.


·       Verdú, Miguel Calvo. Formador Ocupacional Formador de Formadores. España: Mad, S.L., 2005.


Los medios y recursos para el aprendizaje


.
Cuando se seleccionan recursos educativos para apoyar la labor docente, además de su calidad, intenciones educativas, las características del estudiantado y el contexto. Es importante tomar en cuenta que estos recursos didácticos deben adaptarse a las necesidades.

Se recomienda integrar al aula materiales impresos, que son aquellos que utilizan trabajo, ejercicios prácticos, láminas e imágenes.

  • ·         Las aulas han de ser letradas
  • ·         El centro debe tener una biblioteca general
  • ·         Bibliotecas de aula
  • ·         Recursos manipulativos,
  • ·         Globos terráqueos, rompecabezas, lupas, bloques de Dienes, geoplanos, entre otros.
  • ·         Materiales de desecho
  • ·         Equipos y materiales audiovisuales: radio, grabador, televisor, productor de video, discos compactos, celular, entre otros.
  • ·         Películas y documentales
  • ·         Recursos tecnológicos: computadoras, el Internet, el software educativo, y las aplicaciones informáticas tales como los procesadores de textos y hojas de cálculos, entre otros.


(NIVEL PRIMARIO DISEÑO CURRICULAR , 2016, p. 48-50)                       


miércoles, 19 de julio de 2017

"El juego"

El juego


El juego es una actividad recreativa que llevan a cabo los seres humanos con un objetivo de distracción y disfrute para la mente y el cuerpo, aunque, en el último tiempo, los juegos también han sido utilizados como una de las principales herramientas al servicio de la educación.

VENTAJAS



·          Los estudiantes que habitualmente obtienen peores resultados mejoran su rendimiento mediante el uso de juegos educativos.
·          Los juegos incrementan la atención y mejoran el nivel y calidad de la colaboración entre los estudiantes.
·          El uso de juegos didácticos  ayuda a personalizar su forma de ser y a mejorar la transmisión de conocimiento y, por lo tanto, el aprendizaje de los alumnos.
·         El uso de juegos didácticos interactivos consigue facilitar el contenido de las asignaturas permitiendo una enseñanza más efectiva y homogénea entre alumnos de diferentes niveles y capacidades.

DESVENTAJAS

·          El uso de juegos educativos retrasaba el ritmo de las clases.
·         Algunos profesores observaron problemas de comportamiento de los alumnos que tradicionalmente tenían menor rendimiento. 
·         Profesoras  aseguraron haber sufrido un  incremento notable de los problemas y conflictos entre los estudiantes debido al uso de los juegos. 

·          






"Recursos digitales".

¿Qué son los Recursos Educativos Digitales?



Los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje. Están hechos para: informar sobre un tema, ayudar en la adquisición de un conocimiento, reforzar un aprendizaje, remediar una situación desfavorable, favorecer el desarrollo de una determinada competencia y evaluar conocimientos (García, 2010).

Los recursos educativos digitales son materiales compuestos por medios digitales y producidos con el fin de facilitar el desarrollo de las actividades de aprendizaje. Un material didáctico es adecuado para el aprendizaje si ayuda al aprendizaje de contenidos conceptuales, ayuda a adquirir habilidades procedimentales y ayuda a mejorar la persona en actitudes o valores.

A diferencia de los medios que tienen un soporte tangible como los libros, los documentos impresos, el cine y la TV, los medios digitales constituyen nuevas formas de representación multimedia (enriquecida con imagen, sonido y video digital), para cuya lectura se requiere de un computador, un dispositivo móvil y conexión a Internet.

Ventajas de los Recursos Educativos Digitales




Los recursos educativos digitales tienen cualidades que no tienen los recursos educativos tradicionales. No es lo mismo leer un texto impreso cuyo discurso fluye en forma lineal, que leer un texto digital escrito en formato hipertextual estructurado como una red de conexiones de bloques de información por los que el lector "navega" eligiendo rutas de lectura personalizadas para ampliar las fuentes de información de acuerdo con sus intereses y necesidades.

Entre otras ventajas de los recursos educativos digitales están:

Su potencial para motivar al estudiante a la lectura ofreciéndole nuevas formas de presentación multimedia, formatos animados y tutoriales para ilustrar procedimientos, videos y material audiovisual.
Su capacidad para acercar al estudiante a la comprensión de procesos, mediante las simulaciones y laboratorios virtuales que representan situaciones reales o ficticias a las que no es posible tener acceso en el mundo real cercano. Las simulaciones son recursos digitales interactivos; son sistemas en los que el sujeto puede modificar con sus acciones la respuesta del emisor de información. Los sistemas interactivos le dan al estudiante un cierto grado de control sobre su proceso de aprendizaje.
Facilitar el auto aprendizaje al ritmo del estudiante, dándole la oportunidad de acceder desde un computador y volver sobre los materiales de lectura y ejercitación cuantas veces lo requiera.
Algunos recursos educativos digitales ofrecen la posibilidad de acceso abierto1. Los autores tienen la potestad de conceder una forma de licencia CreativeCommons a sus Recursos educativos que publican en la WEB, o de compartirlos con otros usuarios en espacios de la WEB 2.0 y en espacios orientados a generar redes sociales.
¿Cómo apoyar un curso con Recursos Educativos Digitales?
El uso de las TIC en educación, implica la creación, búsqueda y selección de Recursos Educativos Digitales acorde con el nivel de desarrollo cognitivo deseado, a saber:
Formación de conceptos
Los tutoriales, los hipertextos -documentos html- y los recursos audiovisuales –videos y animaciones–, permiten realizar actividades basadas en la exploración de información para adquirir y ampliar conocimientos básicos sobre un tema de estudio:

Desventajas:
Informaciones no fiables o poco contrastadas, no siempre todo lo que se encuentra es del todo correcto.
Escasa socialización en persona, cuando el trabajo en grupo se hace exclusivamente a través de los recursos digitales, se pierde la interacción física y con ella gran parte del lenguaje y por supuesto su contenido.
Para la utilización de los medios tecnológicos y digitales es necesario  una alfabetización y para ello se necesita un tiempo.

Búsqueda de Recursos Digitales




Requiere conocer y aplicar estrategias de búsqueda y selección de información mediante criterios de valoración de la calidad de la información encontrada, de la pertinencia frente a los objetivos de aprendizaje y de las posibilidades de uso autorizadas por el autor mediante la licencia de uso del material publicado en la red.

Producción de Recursos Educativos Digitales




Que un Recurso Educativo Digital sea multimedia, interactivo y de fácil acceso, no es garantía de que sea efectivo para el logro de aprendizajes significativos; es necesario que su proceso de producción se haga a partir de una reflexión pedagógica sobre cómo se aprende y que se construya aplicando métodos propuestos por la didáctica sobre cómo se enseña.

Para producir un Recurso Educativo Digital el docente debe conocer ampliamente el tema que se tratará, saber plantear el objetivo de aprendizaje, saber definir los contenidos que los estudiantes deben aprender, saber definir los medios y procedimientos que facilitarán la aproximación de los estudiantes al objeto de estudio, (presentación de una situación problema, preguntas abiertas, elaboración de una hipótesis a comprobar por parte de un estudiante, etc.) (Ospina, 2004).

Además, el proceso de producción de Recursos Educativos Digitales es un proceso que requiere seguir los pasos recomendados por los expertos en diseño instrucciones, como los indicados en un modelo genérico como ADDIE que contempla cinco etapas: Análisis, Diseño, Desarrollo,

Implementación y Evaluación.

Recursos Educativos Digitales Abiertos o de libre acceso




El proceso educativo es un proceso colectivo donde es necesario utilizar Recursos Educativos para analizar, discutir, asimilar, reformular, proponer y generar conocimiento que debe ser difundido en la comunidad académica, en bien de la sociedad y como retroalimentación a dicho proceso. Ya muchas instituciones educativas, sus docentes e investigadores producen y publican información y contenidos académicos en Internet accesibles a todo el público, cediendo algunos derechos de autor para que su producción pueda ser utilizada, adaptada y redistribuida en forma gratuita

Ante el aumento del número de instituciones que ofrecen materiales pedagógicos en forma gratuita o abierta a todo el público, la UNESCO organizó en 2002 el primer foro mundial sobre recursos educativos de libre acceso en el que se adoptó la expresión "recursos educativos de libre acceso". Los recursos educativos de libre acceso son materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación que se encuentran en el dominio público o que han sido publicados con una licencia de propiedad intelectual que permite su utilización, adaptación y distribución gratuita (UNESCO, 2012)





"Biblioteca de aula".

Las bibliotecas de aula

Las bibliotecas de aulas canalizan y comparten muchos propósitos de la biblioteca escolar: ellas son una herramienta perfecta para apoyar los objetivos curriculares y un espacio desde el que se motiva, invita y se proponen actividades relacionadas con la lectura, la escritura y la expresión oral.La biblioteca de aula es el espacio lector más próximo y cotidiano en el escenario de la enseñanza y el aprendizaje escolar. Su uso es diario para consultas puntuales, búsqueda de información, lecturas personales y lectura grupal. La cercanía de los recursos de la lectura satisface las necesidades de información, complementan y amplían la curiosidad de los alumnos sobre los temas de estudio, alientan el hábito lector y además aportan la posibilidad de innovación en las metodologías del maestro.

Las bibliotecas de aula tienen las siguientes ventajas:
- Proporcionan una base de apoyo para que la maestra enriquezca la comunicación y el desarrollo de las cuatro funciones básicas del lenguaje: escuchar, hablar, leer y escribir.
- Estimulan la comprensión de la lectura y, como consecuencia, favorecen el desarrollo lector.
- Ponen a disposición de los niños y niñas un conjunto variado de materiales que les permiten disfrutar de la lectura y aprender a su propio ritmo y nivel.
- Hacen que los aprendizajes, sean más entretenidos, dado que los materiales que contienen son predominantemente de carácter literario o recreativo.
- Tienen la virtud de familiarizar a los alumnos y alumnas con una gran cantidad de palabras.




"Medios audiovisuales con movimiento".


Medios audiovisuales en movimiento.

Televisión



Concepto

La televisión (medio de comunicación masiva), se convierte en un medio didáctico, con valor agregado para la presentación  y divulgación de materiales didácticos, transmitiendo mensajes más completos a los estudiantes, permitiendo así desarrollar capacidades cognitivas.

Descripción

La televisión forma parte de los medios de comunicación convencionales, que son aquellos que se difunden masivamente. Es un medio multisensorial, con imagen, movimiento, color y sonido, cuyas condiciones permiten mostrar muy bien las características del producto e incluso enseñar a usarlo cuando fuese el caso. Se inclina más a los mensajes emocionales que a los racionales, aunque caben ambas opciones. Estimula el aprendizaje y el recuerdo más que un medio solo visual o auditivo.

Ventajas

  Sano entretenimiento (Dependiendo del tipo de programa, puede causar relajamiento y entretenimiento.
  Alto contenido de motivación: Al combinar imágenes, texto, animaciones, es más atractivo para su receptor y por lo tanto tiene mayor estímulo que con otros medios.
  Contribuye al desarrollo de la capacidad de escuchar, observar y relacionar.
  Proporciona una base correcta para el desarrollo del pensamiento conceptual y facilita la comprensión de un tema en particular.
  Es un recurso didáctico que pude usarse como complemento a clase para comprender mejor un tema.
  Es económico, ya que evita que los alumnos se desplacen hacia un lugar de formación.
  Permite actualizar los currículos de enseñanza escolar.
  Es un medio masivo, por lo que se puede llegar a una mayor audiencia.

   Desventajas

  Existen muchos programas cuyo contenido no es adecuado para un determinado tipo de audiencia como de tipo sexual, violento, agresivo, inmoral, etc.
  Un uso excesivo puede restar tiempo a otras actividades como la lectura.
  Las transmisiones de los programas educativos no coinciden con el horario de los alumnos.
  Algunas escuelas  pueden carecer de equipos adecuados.
  Puede causar desinterés por otros medios de comunicación como los diarios.
  Desmotiva la actividad física y los juegos al aire libre pudiendo causar desinterés en otras formas de entretenimiento. 


Usos

En la educación a distancia el uso de la televisión, además de contribuir a la enseñanza, sirve para aumentar la capacidad de los estudiantes para analizar y valorar información compleja o ambigua, para aplicar principios abstractos en  teorías, situaciones y fenómenos reales.

Recomendaciones


 Una vez que ha sido elegido un programa para ser utilizado en una actividad en el aula, los docentes toman las medidas convenientes para cerciorarse de potencializar su uso eficazmente. Se dividen las actividades en: antes, durante y después de la transmisión. Tomando en cuenta que la organización de una sesión debe estar organizada respecto al nivel escolar, la materia genera l y el subtema que se tratará en esa ocasión.

El cine





Concepto

El cine: es un recurso didáctico que desarrolla aspectos históricos  que  constituye además un instrumento de apoyo en cualquier área educativa en la que se quiera utilizar el cine como material complementario para la formación.
Este es fundamental para contar historias a través de personajes, situaciones, relaciones, realidades o ficciones que nos pueden servir para ilustrar y trabajar en el aula numerosos aspectos de la práctica docente, desde contenidos puramente curriculares hasta actitudes, valores o competencias que el alumnado debe desarrollar.


Descripción

Se genera un sentimiento de emoción y anticipación antes que inicie la película, ofreciendo una gran atención por parte de la audiencia. Alta calidad de imagen y sonido, sigue siendo innovador y las opciones de publicidad se ajustan a las necesidades humanas.



Desventajas

  Las imágenes aparecidas en la pantalla son registradas  en la mente infantil sin hacer ningún trabajo mental.

  La pasividad con que son aceptadas dichas vivencias condiciona la conducta del niño, acostumbrándole a no pensar; ya que la gran cantidad de imágenes y sucesos que son suministrados, pueden ser perjudiciales, porque la capacidad de asimilación es limitada en el niño.
 
El contenido de las películas es aceptado sin ninguna crítica por parte del niño.

  El tanto por ciento más importante de la temática de las películas es el amor, seguido del crimen y de los problemas sexuales.

El niño, con su gran tendencia a la imitación, corre el peligro de imitar unos personajes no asequibles para él ni para su mundo.

Usos

  Despierta en el alumnado el interés por múltiples temas: otras culturas, otros paisajes, otros problemas o realidades. 

  Promueve el afán por saber más de un hecho histórico, un personaje real o de ficción, un país o un pueblo del que sólo tenga vagas referencias. 

  Ayuda a mejorar la  comprensión, el  interés,  motivación y refuerzo sobre determinado tema.


  Percibe pautas de comportamiento y analizarlas con sentido crítico para profundizar en la educación, tan necesaria, de los valores sociales.

Recomendaciones

Es necesario programar previamente las actividades que se van a realizar con una película, sin dejar nada a la improvisación.

Se debe partir de unos objetivos, de sus correspondientes centros de interés,  de un planteamiento globalizado y de atención a los temas trasversales.

Los maestros deben, siempre, ver la película, documental o vídeo antes de presentarla a sus alumnos.
La guía y el material del alumno permitirán el orden y la reflexión, la sistematización del trabajo, la motivación del alumnado para ejercer un espíritu crítico y permite concientizar sobre los distintos componentes del lenguaje audiovisual: imagen, música, presentación, narración, guión, etc.


Los contenidos de este material habrán de abarcar lo afectivo, lo valorativo, lo cognitivo, con el fin de que promuevan la reflexión de conceptos, y que impliquen el desarrollo de procedimientos y actitudes.






Recursos visuales fijos proyectables

Medios visuales fijos proyectables


 Conceptualización
Medios que facilitan el aprendizaje al transmitir información visual en forma digital. Al encontrarse en forma digital pueden ser transportados con bastante facilidad.

Características
-     Transmiten informaciones o mensajes visuales
-     Representan contenidos abstractos de forma gráfica
-     Pueden fungir como organizadores didácticos
-     Transmiten grandes informaciones al trascender la exclusividad del texto.

 Ventajas
-     Facilitan el análisis y entendimiento de procesos
-     Facilitan la memorización
-     Establecen relaciones, jerárquicas, entre conceptos, elementos o categorías.
-     Simplificar o sintetizar realidades complejas.

 Desventajas
-     Requieren electricidad
-     Dominio técnico, mucho cuidado, y generalmente son muy costosos.
Diapositivas




Como un recurso didáctico complementario, permite al docente generar distintas diapositivas que sirvan para consolidar contenidos y para motivar la participación del alumnado.
Descripción
Pantallas previamente diseñadas donde se refleja bajo texto, ilustraciones, diagramas, mapas mentales, gráficos y efectos el tema que se quiere impartir.
Ventajas
-     Mantienen y estimulan la atención
-     Permiten explicar estructuras complejas de forma simple
-     Permiten a quien escucha la exposición crearse estructuras mentales
-     Establece relaciones significativas entre lo hablado y datos presentados
Desventajas

-  Necesitan de electricidad y varios equipos tecnológicos, que no siempre están disponibles.
-     Exigen experiencia por quien las prepara, pues deben conocerse aspectos de formato.
 Usos
•     Puede utilizarse para impartir un tema en el aula
•     Puede usarse para impartir una conferencia
•     Sirve para exponer experiencias pedagógicas

Recomendaciones

-     Se necesita un proyector del cual sale una luz necesaria para que la fotografía se vea sobre un panel blanco.
-     Se debe estar seguro de si es útil para lo que se quiere enseñar
-     Se necesita una adecuada colocación de los alumnos para que vean bien

 Filminas




Una filmina es un rollo , con un contenido promedio de treinta a cincuenta imágenes, dispuestas en orden secuencial. Se debe insertar verticalmente de arriba hacia abajo en una abertura frontal del proyector, de forma parecida a una película de 16 mm, en lugar de insertarla horizontalmente como en un proyector de diapositivas.
Descripción
Rollo de película positiva, con un contenido promedio de treinta a cincuenta imágenes, dispuestas en orden secuencial que se utilizan para transmitir cortometrajes y otras informaciones.

 Ventajas
-    Los estudiantes prestan más atención al contenido presentado.
-    Permiten trabajar hechos históricos por medio de distintos géneros visuales.

Desventajas
-  En la actualidad están obsoletas a causa de la aparición de otros medios y a los estudiantes les parece un poco aburrido.
-   Necesitan de electricidad que no siempre es eficiente en la localidad
 Usos
Pueden presentarse videos educativos o documentales que transmitan informaciones adecuadas a las temáticas trabajadas en el aula.

 Recomendaciones
- Se debe insertar verticalmente de arriba hacia abajo en una abertura frontal del proyectables a a una película de 16mm.

Retroproyector





Es un gran recurso que se empieza a utilizar en nuestras clases y que nos ofrece muchas posibilidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

 Descripción
Dispositivo con una fuente de luz debajo de una plataforma que la atraviesa para proyectar la imagen puesta sobre la pantalla.

Ventajas
-   Permite al maestro el contacto visual con sus alumnos y el control de la clase durante la proyección
-   Despierta el interés en los estudiantes por la información presentada
-   Presenta informaciones secuenciales de forma llamativa y dinámica

Desventajas
-     Son escasos, por lo que es difícil adquirirlos
-   Su preparación resulta complicada a causa de su antigüedad y su poco uso en la actualidad

 Usos
-  Se utilizan para presentar informaciones realizadas a mano o bien haciendo una fotocopia sobre el propio papel.
-    Se utiliza para que los niños la puedan escribir o dibujar.

Recomendaciones
-   Debe tenerse cuidado a la hora de escribir en ellas, pues los niños pueden pensar mal de nosotros si nuestra caligrafía y ortografía no es la que les exigimos.
-    Puede permitirsele a los niños preparar y visualizar creaciones propias.


Video beam





Un video beam es un proyector de video liviano y fácil detransportar, por medio del cual puedes mostrar tus trabajos ypresentaciones desde tu pc a un auditorio o simplemente verdesde la comodidad de tu hogar una pantalla que imite a las del cine.
 Descripción
Equipo basado en la tecnología de cristal LCD o DLP. Reciben señal para ser ampliada, mediante cualquier formato de señal de computador, este es un dispositivo eléctrico que permite proyectar imágenes, textos, videos y tiene sonido incorporado.


 Ventajas
•     Son fáciles y livianos para transportar gracias a su tamaño y volumen
•     Permiten ampliar muchos tipos de señal para ser ampliada

•     Se puede conectar bajo cualquier sistema operativo de última tecnología

Desventajas
-    Generalmente son caros
-    Debe prestarse mucho cuidado, pues a causa de su alta tecnología pueden dañarse con mucha facilidad si no se les da el uso adecuado

 Usos
-   Por medio de este recurso se pueden mostrar  los trabajos y las presentaciones desde la PC  a un auditorio, en una clase.

Recomendaciones
    Las proyecciones pueden hacerse hacia una pared o en una superficie de tela.
El lugar debe estar oscuro para que se visualice la proyecci
Se necesita de un proyector, programas de computador tal como: Powerpoint, Word, Excel, entre otros.

Data Show





 Es un proyector de vídeo o cañón proyector recibe una señal de vídeo y proyecta la
imagen correspondiente a una pantalla de proyección usando un sistema de lentes,
permitiendo así visualizar imágenes fijas o en movimiento.

 Descripción
 Es un aparato que forma una imagen sobre una pantalla a partir de una diapositiva

 Ventajas
-  Reproducen imágenes desde una computadora hacia un espacio más amplio, de forma que se visualice para un público más numeroso.
-   En actualidad están en cualquier lugar
- Pueden corregir curvas, borrones y otras inconsistencias a través de los ajustes manuales.
 Desventajas
-  Muchas veces no se coloca de forma derecha en la pared, lo cual distrae la atención del público
-  Debe prestarse cuidado a su transporte, pues fácilmente puede averiarse si no se le cuida adecuadamente.
 Usos
-   Permitiendo visualizar imágenes fijas o en movimiento
-   Son usados en salas de presentaciones o conferencias y en salas de clases
-   Sirven para proyectar imagen sobre pizarras interactivas

Recomendaciones
- Deben tenerse unos lentes limpios para proyectar  señal de vídeo o imagen correspondiente a una pantalla de
-   De poseerse una luz muy brillante para proyectar la imagen.

 Programas de radio





Cuando nos referimos a un programa de radio, estamos haciendo referencia a una serie de emisiones que se transmiten por vía radiofónica con una cierta periodicidad (todos los días, una vez por semana, etc.).
 Descripción
Espacios grabados o en vivos, que por medio de emisoras transmiten  informaciones relevantes en una determinada temática.
Ventajas
- Resulta una experiencia muy gratificante para los niños de esta edad es el que puedan grabar su voz en una cinta y poder escucharse después unos a otros
- Les gusta a los estudiantes, de forma que les calma y les relaja.

 Desventajas
-  Debe conocerse cómo funciona este medio para explicarlo a los estudiantes, pues algunos estudiantes pueden pensar que hay gente metida dentro que son los que se encargan de hablar para que nosotros los oigamos

 Usos
-  Puede utilizarse para que los niños se graben y escuchen luego
-  Es un buen recurso para el maestro corregir problemas relacionados a su voz
-  Pueden escucharse historias y reflexiones para motivar a los estudiantes

 Recomendaciones
-  Debe hacerse un guión antes de grabar
- El maestro debe iniciar como ejemplo en grabarse para eliminar el miedo en los estudiantes


Cintas magnetofónicas





La cinta magnética es un tipo de medio o soporte de almacenamiento de datos que se graba en pistas sobre una banda plástica con un material magnetizado, generalmente óxido de hierro o algún cromato.

 Descripción
    Tipo de medio o soporte de almacenamiento de datos que se graba en pistas sobre una banda plástica con un material magnetizado, generalmente óxido de hierro o algún cromato.


Ventajas
-   Puede almacenarse información de cualquier tipo como vídeo, audio y datos.
-  Recientemente se ha creado una tecnología en la cual se puede almacenar 2,5 TB de información en cinta magnética

 Desventajas
-  Se reproduce en pocos dispositivos
-  Poseen un volumen elevado y complicado en comparación con las nuevas tecnologías de almacenamiento

 Usos
-   Son utilizados para el respaldo de archivos
-  Sirven para el proceso de información de tipo secuencial, como en la elaboración de nóminas de las grandes organizaciones públicas y privadas.

 Recomendaciones
-  Deben guardarse en lugares seguros, donde los niños no tengan acceso a ellos porque tienen a utilizar como juego.
- Deben estar debidamente nombrados, para no crear confusiones a la hora de reproducirlos
-   Se debe estar seguro de que el medio elegido para reproducirlos sea compatible.

DVD





Los Digital Versatile Discs o DVDs son discos compactos que utilizan una tecnología similar a los CD-ROMs, CR-R/RW para almacenar todo tipo datos: video, audio, textos, fotos, etc.

Descripción

Un dispositivo de almacenamiento masivo de datos cuyo aspecto es idéntico al de un disco compacto, aunque contiene hasta 15 veces más información y puede transmitirla a la computadora unas 20 veces más rápido que un CD-ROM.

Ventajas:

•  Durabilidad (mas de 100 años), siempre que reciba una manipulación apropiada.
•  Seguridad en los datos, debido a que el desgaste que sufre es mínimo.
•  Gran capacidad de almacenamiento de información
•  Puede ser utilizado en computadores sin acceso a Internet.
Desventajas:
La información que posee depende de un medio físico que fácilmente puede extraviarse al portador.
Por una falta de previsión, muchos informáticos suelen generar aplicaciones que guardan en el CD y que dependen de un sólo sistema operativo (archivos ejecutables de extensión .exe, que se ejecutan en ciertas versiones de Windows). En este sentido, es conveniente programar las aplicaciones en programas navegadores, que son multiplataformas.
Si bien el costo ha disminuido mucho en estos últimos años, distribuido en grandes números de receptores su valor puede ser muy significativo en comparación con aplicaciones disponibles en Internet.
Usos

El DVD es una valiosa fuente de información científica que contribuye a la formación de una concepción científica del mundo en profesores y estudiantes.Los medios de enseñanza son elementos de suma importancia en el proceso enseñanza-aprendizaje, estos brindan el soporte material de modo que permiten dar cumplimiento a los objetivos, favoreciendo a que los estudiantes se puedan apropiar del contenido de manera reflexiva y consciente, en una unidad entre la instrucción, la educación y el desarrollo.


Recomendaciones
Ten siempre una provisión de sobres o estuches protectores y utilízalos para tus discos
Es la medida más simple para impedir que éstos sufran daños.
Los discos se dañan seriamente al ser colocados con la superficie de datos hacia abajo,  sobre un escritorio, o cuando se los deja fuera del estuche protector.






Medios visuales fijos no proyectables


Medios visuales, no proyectables 

Es aquel que reúne medios y recursos que facilitan la enseñanza y aprendizaje.
Suelen utilizarse dentro de un ambiente educativo para facilitar la adquisición de conceptos, habilidades, actitudes y destrezas.
 Los materiales no proyectables, los cuales no pueden ser virtuales, solamente físicos, por ejemplo: Murales, pizarras, material impreso, fotografías, láminas, carteles, papelográfos y materiales reales.

 Al igual que cualquier otro tipo de material didáctico cuenta con unas ventajas y desventajas, debido a que son bastantes materiales no proyectables cada uno cuenta con características diferentes, esto indica que sus ventajas  desventajas también serán diferentes.
 En general podemos mencionar que los materiales no proyectables contienen mayor desventaja que los materiales proyectables; por ejemplo los materiales no proyectables se encuentran en forma física lo cual hace más difícil el  transporte.

Celular 

Usos del celular en educación 

Para consultar un dato: Probablemente el uso más común de todos. Tanto alumnos como profesores pueden consultar datos concretos que desconocen en cuestión de segundos. Esto puede ser muy útil tanto durante las explicaciones, como a la hora de realizar trabajos.
  • Para hacer fotos: El teléfono móvil puede servir de cámara fotográfica para así ilustrar trabajos y presentaciones.
  • Para hacer vídeos: Similar al anterior. Por ejemplo, los vídeos pueden servir para grabar experimentos e incluirlos posteriormente en trabajos y proyectos.
  • Para leer el periódico: Muchos profesores incluyen a menudo noticias de actualidad como parte de la explicación (por ejemplo, en Economía). Nuestro teléfono celular puede ayudarnos a obtenerlas instantáneamente mientras estamos en clase.
  •  Como diccionario: Existen aplicaciones de diccionario que permiten consultar cualquier duda al instante.

Ventajas 

  •  Ayuda en el Aprendizaje
  • Memoriza las cosas
  • Calendario
  • Toma nota de voz
  • Seguimiento de GPS
  • Comunicación instantánea

Desventajas 

  • Las distracciones
  •  Hacer trampa
  • Robo
  • Fotos ilícitas
  • Diversidad Socioeconómica
  • Objetivo de depredadores

La pizarra 

La pizarra como apoyo didáctico El texto escrito es el recurso didáctico más antiguo que existe. Es el medio de comunicación que más incidencia ha tenido a lo largo de los tiempos. Fue el primer medio de comunicación de las ideas del pensamiento y del saber científico, permitiendo, por primera vez, el almacenamiento de la información. La imprenta revolucionó todas las formas de comunicar de la época y fue la primera industria que produjo en serie. En las clases presenciales, son medios fundamentalmente de apoyo a la explicación del profesor.

Este permite:

  • La creación de ideas a través de dibujos ideogenésicos. 
  • La pizarra es una fuente de imágenes emergentes que se desarrollan a la vista de los alumnos.
  •  Permite brindar un apoyo gráfico, dinámico y adaptado a las variadas situaciones que se producen durante una clase. ‰ 
  • Mejorar la comprensión de la explicación a través de los dibujos ilustrativos. 
  •  ‰ Atraer el interés de los alumnos hacia la explicación. 
  • Todos los elementos expresivos que utilizamos en la pizarra se hacen en el momento y constituyen un acto de creación que añade interés a la exposición  

Tipos de pizarra de tiza:


De acero vitrificado y con mantenimiento nulo. Son las más aconsejables en las aulas donde van a tener un empleo continuo e intensivo. Su gran dureza permite escribir con facilidad trazos firmes y legibles y borrarlos sin que queden manchas ni restos de tiza.

De madera, acondicionadas con una pintura especial. Es un tipo de pizarra barata y portátil que tiene su utilidad en lugares donde no es posible colocar una pizarra sobre la pared o tiene un empleo restringido.

De cemento, construidas directamente sobre la pared y preparadas para escribir con tiza. Estas pizarras son las características de aulas antiguas.

De lienzo o de plástico. Son enrollables y están acondicionadas para escribir con tiza. Son pizarras de quita y pon y para emplearlas sólo ocasionalmente.

Ventajas de utilizar la pizarra:

  • La eficacia en la enseñanza
  • Los maestros tienen una mejor oportunidad de llegar a los alumnos si adoptan un estilo de enseñanza estructurado. Mucho del estilo de un maestro se basa en cómo le presenta la información al alumno.
  • Manejo de clases
  • Los alumnos problemáticos pueden ser menos problemáticos si están bajo el control de un maestro.
  • La comprensión del alumno
  • Escribir en una pizarra ayuda a que los maestros vean signos evidentes de sus alumnos. Los maestros inmediatamente pueden abordar el lenguaje corporal de los alumnos y sus expresiones faciales que sugieren confusión sobre el material.
  • La participación del alumno
  • La participación de los alumnos hace que las clases sean más placenteras tanto para el maestro como para ellos mismos. Los maestros pueden pedirle a los alumnos que escriban en la pizarra para que expongan lo que entienden del material escolar.

Desventajas:

 Producen una cierta cantidad de polvo dependiendo de la calidad de la tiza utilizada. Algunas personas encuentran esto incómodo o pueden ser alérgicas a ella y se ha producido especulación sobre la posible relación entre el polvo de la tiza y los problemas respiratorios. Sin embargo, otros métodos para exhibir información son más costosos y tienen sus propias desventajas.

Láminas.


El uso de imágenes para enseñar los principios del Evangelio se puede utilizar en una variedad de formas, tanto para los niños, como los padres y maestros, en el hogar, durante la noche de hogar y en la Primaria.

También pueden ser útiles al enseñar a niños con discapacidades u otras necesidades especiales. Enseñar con imágenes es divertido, simple, y visual.
Los vínculos de esta página lo llevarán a un sitio en inglés, el cual le permitirá ver las imágenes mencionadas. Use el botón Atrás de su navegador para volver a esta página.
Se alcanza cualquier objetivo general del aprendizaje: conocimiento, entendimiento y desarrollo de destrezas. Permiten conocer, por ejemplo, un vocabulario nuevo. Resultan una manera más sencilla de entender una regla gramatical, el significado de una palabra, un contenido cultural, etc. 
El profesor ahorra tiempo en sus explicaciones, las cuales a veces son extensas y acaban por desmotivar a los alumnos. Ser un buen dibujante resulta de bastante utiilidad para los profesores de lenguas. Las imágenes, pueden además ser muy bien aprovechadas para la práctica o el desarrollo de las destrezas comunicativas ya que fomentan la creatividad, la participación y favorecen la dinámica de clase.

Ventajas
  • El alumno tiene un papel activo, no sólo escucha y presta atención, también participa, tiene inicativa e interactúa.
  • El alumno/a es protagonista y responsable de su propio proceso formativo.
  • Permite realizar experimentos, sin la necesidad de acceder a materiales costosos y difíciles de conseguir.
  •  La imagen ayuda a comprender, reforzar la información, motivar al alumno/a y a favorecer la concentración.
  • La imagen ofrece una enorme gama de posibilidades didácticas y enriquecedoras.
  • La imagen se encuentra estrechamente vinculada a la realidad.
  •  La imagen cobra vida en sí misma, tiene significación, ofrece información.

Desventajas

En un momento dado puede limitar la imaginación de los niños ya que al tener una representación gráfica de aquello que se explica no hay que imaginarlo.

El periódico escolar



El periódico escolar es la publicación periódica que edita una institución educativa y cuya misión es informar sobre diferentes hechos y acontecimientos que suceden en el establecimiento, tal es el caso de eventos, actividades especiales, como así también creaciones o producciones de los propios alumnos, como ser cuentos, poemas, dibujos, entre otros, y más cuestiones vinculadas con la educación y la cultura de la comunidad.
Fotografía 

La fotografía es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debidas a la acción de la luz. En poco más de un siglo de existencia, la fotografía se ha convertido en algo casi inseparable de nuestras vidas. Infinitas imágenes se cruzan a diario con nosotros, anunciando, informando y a veces también manipulando múltiples y variados mensajes.

Pero también como ciudadanos, hacemos uso constantemente de esas universales cámaras de turismo y viaje, que casi están en todos los hogares del mundo.
Sin embargo, esta presencia social apabullante ha tenido poco reflejo en las aulas, puesto que mínimo ha sido su uso en la enseñanza.

Ventajas

  • Inmediatez”: Solo haga click y se puede revisar la imagen, conecta la cámara o la memoria a la computadora y se puede trabajar de inmediato. 
  • “Comunicación”: Hace de la retroalimentación un proceso más simple y veloz por la facilidad con que puede enviarse o transmitirse a cualquier parte del mundo en pocos segundos, lo que le permite analizar y evaluar rápidamente y retroalimentar la información con respecto a las imágenes enviadas a su cliente.


Desventajas
  • -Se necesitan conocimientos de computación y fotografía para manejar y explotar correctamente las posibilidades  del medio.
  • -Es necesario tener constante actualización y soporte por medio de los proveedores ya que cada equipo cuenta con características muy diferentes, y aprender a dominarlas requiere de tiempo e inversión en cursos.
  • -Es una Tecnología cara, por lo que los costos de sus equipos son elevados y rápidamente por su acelerada evolución son descontinuados, en no menos de 8 meses es lanzado al mercado un nuevo modelo poco más económico y más sofisticado.

Mapas 


Un mapa es una imagen o representación donde se representa gráficamente a partir de medidas longitudinales un territorio determinado en una superficie bidimensional, en un mapa, se identifican rutas para establecer destinos de un punto a otro, en un mapa se ubican localidades, y también se pueden observar los distintos tipos de terreno que pueda presentar dicha superficie. 

Ventajas 

  • Puede mostrar toda la superficie terrestre de una sola vez.
  • Sirve para representar grandes y pequeñas regiones.
  • Tiene la función construir
  • Visualizar y clasificar las ideas, por lo que sirve de ayuda para el estudio,
  • La organización de información,

Desventajas 
  • Muestra la superficie terrestre de manera deformada

Croquis 


Un croquis es un dibujo rápido (o eso quieren algunos), generalmente a mano alzada, con el que se pretende mostrar toda la información geométrica de una pieza o elemento dibujado, para poder estudiarla, copiarla, mejorarla o lo que necesitemos hacer con ella. Por cierto, a mano alzada, significa que sólo utilizamos un lápiz y un papel para hacerlo, ni reglas, ni compás, ni gomas

Ventajas 
  • Es rápido de hacer 
  • Sencillo 
  • Ofrece una gran gama de información
  • Fácil de entender   

Desventajas 
  • No suelen ser muy exacto
  • Aveces solo es elegible para el autor 
  • Carece de una escala, ubicación geográfica y simbolista 
  • Planos 
  • Un plano es una representación gráfica realizado con medio técnicos de una superficie sin realizar una proyección. Por ejemplo, el plano de una ciudad. 

Ventajas 
  • Sirven para especificar los elementos de un lugar, como calles, sitios de interés. 
  • Muestran conocimientos de la realidad del terreno 

Desventajas 

  • Presentan espacios pequeños.
  • La información puede que no este actualizada.