Las bibliotecas de aulas canalizan y comparten muchos propósitos de la biblioteca escolar: ellas son una herramienta perfecta para apoyar los objetivos curriculares y un espacio desde el que se motiva, invita y se proponen actividades relacionadas con la lectura, la escritura y la expresión oral.La biblioteca de aula es el espacio lector más próximo y cotidiano en el escenario de la enseñanza y el aprendizaje escolar. Su uso es diario para consultas puntuales, búsqueda de información, lecturas personales y lectura grupal. La cercanía de los recursos de la lectura satisface las necesidades de información, complementan y amplían la curiosidad de los alumnos sobre los temas de estudio, alientan el hábito lector y además aportan la posibilidad de innovación en las metodologías del maestro.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8BJbcpROIIfu-QrzihCMyWeeTkcB21NBDnuSPO34zeTkIy_rB2G2JPZ77VH1RGFTHSdr3JH8ngcY93olV3eIDLYPm2bYldsyi1gucuHjtSx6sX3W8KquGzOfl_p0qE4QTJQmIVpVcmrU/s320/bibliot.jpg)
Las bibliotecas de aula tienen las siguientes ventajas:
- Proporcionan una base de apoyo para que la maestra enriquezca la comunicación y el desarrollo de las cuatro funciones básicas del lenguaje: escuchar, hablar, leer y escribir.
- Estimulan la comprensión de la lectura y, como consecuencia, favorecen el desarrollo lector.
- Ponen a disposición de los niños y niñas un conjunto variado de materiales que les permiten disfrutar de la lectura y aprender a su propio ritmo y nivel.
- Hacen que los aprendizajes, sean más entretenidos, dado que los materiales que contienen son predominantemente de carácter literario o recreativo.
- Tienen la virtud de familiarizar a los alumnos y alumnas con una gran cantidad de palabras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario