miércoles, 19 de julio de 2017

Medios visuales fijos no proyectables


Medios visuales, no proyectables 

Es aquel que reúne medios y recursos que facilitan la enseñanza y aprendizaje.
Suelen utilizarse dentro de un ambiente educativo para facilitar la adquisición de conceptos, habilidades, actitudes y destrezas.
 Los materiales no proyectables, los cuales no pueden ser virtuales, solamente físicos, por ejemplo: Murales, pizarras, material impreso, fotografías, láminas, carteles, papelográfos y materiales reales.

 Al igual que cualquier otro tipo de material didáctico cuenta con unas ventajas y desventajas, debido a que son bastantes materiales no proyectables cada uno cuenta con características diferentes, esto indica que sus ventajas  desventajas también serán diferentes.
 En general podemos mencionar que los materiales no proyectables contienen mayor desventaja que los materiales proyectables; por ejemplo los materiales no proyectables se encuentran en forma física lo cual hace más difícil el  transporte.

Celular 

Usos del celular en educación 

Para consultar un dato: Probablemente el uso más común de todos. Tanto alumnos como profesores pueden consultar datos concretos que desconocen en cuestión de segundos. Esto puede ser muy útil tanto durante las explicaciones, como a la hora de realizar trabajos.
  • Para hacer fotos: El teléfono móvil puede servir de cámara fotográfica para así ilustrar trabajos y presentaciones.
  • Para hacer vídeos: Similar al anterior. Por ejemplo, los vídeos pueden servir para grabar experimentos e incluirlos posteriormente en trabajos y proyectos.
  • Para leer el periódico: Muchos profesores incluyen a menudo noticias de actualidad como parte de la explicación (por ejemplo, en Economía). Nuestro teléfono celular puede ayudarnos a obtenerlas instantáneamente mientras estamos en clase.
  •  Como diccionario: Existen aplicaciones de diccionario que permiten consultar cualquier duda al instante.

Ventajas 

  •  Ayuda en el Aprendizaje
  • Memoriza las cosas
  • Calendario
  • Toma nota de voz
  • Seguimiento de GPS
  • Comunicación instantánea

Desventajas 

  • Las distracciones
  •  Hacer trampa
  • Robo
  • Fotos ilícitas
  • Diversidad Socioeconómica
  • Objetivo de depredadores

La pizarra 

La pizarra como apoyo didáctico El texto escrito es el recurso didáctico más antiguo que existe. Es el medio de comunicación que más incidencia ha tenido a lo largo de los tiempos. Fue el primer medio de comunicación de las ideas del pensamiento y del saber científico, permitiendo, por primera vez, el almacenamiento de la información. La imprenta revolucionó todas las formas de comunicar de la época y fue la primera industria que produjo en serie. En las clases presenciales, son medios fundamentalmente de apoyo a la explicación del profesor.

Este permite:

  • La creación de ideas a través de dibujos ideogenésicos. 
  • La pizarra es una fuente de imágenes emergentes que se desarrollan a la vista de los alumnos.
  •  Permite brindar un apoyo gráfico, dinámico y adaptado a las variadas situaciones que se producen durante una clase. ‰ 
  • Mejorar la comprensión de la explicación a través de los dibujos ilustrativos. 
  •  ‰ Atraer el interés de los alumnos hacia la explicación. 
  • Todos los elementos expresivos que utilizamos en la pizarra se hacen en el momento y constituyen un acto de creación que añade interés a la exposición  

Tipos de pizarra de tiza:


De acero vitrificado y con mantenimiento nulo. Son las más aconsejables en las aulas donde van a tener un empleo continuo e intensivo. Su gran dureza permite escribir con facilidad trazos firmes y legibles y borrarlos sin que queden manchas ni restos de tiza.

De madera, acondicionadas con una pintura especial. Es un tipo de pizarra barata y portátil que tiene su utilidad en lugares donde no es posible colocar una pizarra sobre la pared o tiene un empleo restringido.

De cemento, construidas directamente sobre la pared y preparadas para escribir con tiza. Estas pizarras son las características de aulas antiguas.

De lienzo o de plástico. Son enrollables y están acondicionadas para escribir con tiza. Son pizarras de quita y pon y para emplearlas sólo ocasionalmente.

Ventajas de utilizar la pizarra:

  • La eficacia en la enseñanza
  • Los maestros tienen una mejor oportunidad de llegar a los alumnos si adoptan un estilo de enseñanza estructurado. Mucho del estilo de un maestro se basa en cómo le presenta la información al alumno.
  • Manejo de clases
  • Los alumnos problemáticos pueden ser menos problemáticos si están bajo el control de un maestro.
  • La comprensión del alumno
  • Escribir en una pizarra ayuda a que los maestros vean signos evidentes de sus alumnos. Los maestros inmediatamente pueden abordar el lenguaje corporal de los alumnos y sus expresiones faciales que sugieren confusión sobre el material.
  • La participación del alumno
  • La participación de los alumnos hace que las clases sean más placenteras tanto para el maestro como para ellos mismos. Los maestros pueden pedirle a los alumnos que escriban en la pizarra para que expongan lo que entienden del material escolar.

Desventajas:

 Producen una cierta cantidad de polvo dependiendo de la calidad de la tiza utilizada. Algunas personas encuentran esto incómodo o pueden ser alérgicas a ella y se ha producido especulación sobre la posible relación entre el polvo de la tiza y los problemas respiratorios. Sin embargo, otros métodos para exhibir información son más costosos y tienen sus propias desventajas.

Láminas.


El uso de imágenes para enseñar los principios del Evangelio se puede utilizar en una variedad de formas, tanto para los niños, como los padres y maestros, en el hogar, durante la noche de hogar y en la Primaria.

También pueden ser útiles al enseñar a niños con discapacidades u otras necesidades especiales. Enseñar con imágenes es divertido, simple, y visual.
Los vínculos de esta página lo llevarán a un sitio en inglés, el cual le permitirá ver las imágenes mencionadas. Use el botón Atrás de su navegador para volver a esta página.
Se alcanza cualquier objetivo general del aprendizaje: conocimiento, entendimiento y desarrollo de destrezas. Permiten conocer, por ejemplo, un vocabulario nuevo. Resultan una manera más sencilla de entender una regla gramatical, el significado de una palabra, un contenido cultural, etc. 
El profesor ahorra tiempo en sus explicaciones, las cuales a veces son extensas y acaban por desmotivar a los alumnos. Ser un buen dibujante resulta de bastante utiilidad para los profesores de lenguas. Las imágenes, pueden además ser muy bien aprovechadas para la práctica o el desarrollo de las destrezas comunicativas ya que fomentan la creatividad, la participación y favorecen la dinámica de clase.

Ventajas
  • El alumno tiene un papel activo, no sólo escucha y presta atención, también participa, tiene inicativa e interactúa.
  • El alumno/a es protagonista y responsable de su propio proceso formativo.
  • Permite realizar experimentos, sin la necesidad de acceder a materiales costosos y difíciles de conseguir.
  •  La imagen ayuda a comprender, reforzar la información, motivar al alumno/a y a favorecer la concentración.
  • La imagen ofrece una enorme gama de posibilidades didácticas y enriquecedoras.
  • La imagen se encuentra estrechamente vinculada a la realidad.
  •  La imagen cobra vida en sí misma, tiene significación, ofrece información.

Desventajas

En un momento dado puede limitar la imaginación de los niños ya que al tener una representación gráfica de aquello que se explica no hay que imaginarlo.

El periódico escolar



El periódico escolar es la publicación periódica que edita una institución educativa y cuya misión es informar sobre diferentes hechos y acontecimientos que suceden en el establecimiento, tal es el caso de eventos, actividades especiales, como así también creaciones o producciones de los propios alumnos, como ser cuentos, poemas, dibujos, entre otros, y más cuestiones vinculadas con la educación y la cultura de la comunidad.
Fotografía 

La fotografía es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debidas a la acción de la luz. En poco más de un siglo de existencia, la fotografía se ha convertido en algo casi inseparable de nuestras vidas. Infinitas imágenes se cruzan a diario con nosotros, anunciando, informando y a veces también manipulando múltiples y variados mensajes.

Pero también como ciudadanos, hacemos uso constantemente de esas universales cámaras de turismo y viaje, que casi están en todos los hogares del mundo.
Sin embargo, esta presencia social apabullante ha tenido poco reflejo en las aulas, puesto que mínimo ha sido su uso en la enseñanza.

Ventajas

  • Inmediatez”: Solo haga click y se puede revisar la imagen, conecta la cámara o la memoria a la computadora y se puede trabajar de inmediato. 
  • “Comunicación”: Hace de la retroalimentación un proceso más simple y veloz por la facilidad con que puede enviarse o transmitirse a cualquier parte del mundo en pocos segundos, lo que le permite analizar y evaluar rápidamente y retroalimentar la información con respecto a las imágenes enviadas a su cliente.


Desventajas
  • -Se necesitan conocimientos de computación y fotografía para manejar y explotar correctamente las posibilidades  del medio.
  • -Es necesario tener constante actualización y soporte por medio de los proveedores ya que cada equipo cuenta con características muy diferentes, y aprender a dominarlas requiere de tiempo e inversión en cursos.
  • -Es una Tecnología cara, por lo que los costos de sus equipos son elevados y rápidamente por su acelerada evolución son descontinuados, en no menos de 8 meses es lanzado al mercado un nuevo modelo poco más económico y más sofisticado.

Mapas 


Un mapa es una imagen o representación donde se representa gráficamente a partir de medidas longitudinales un territorio determinado en una superficie bidimensional, en un mapa, se identifican rutas para establecer destinos de un punto a otro, en un mapa se ubican localidades, y también se pueden observar los distintos tipos de terreno que pueda presentar dicha superficie. 

Ventajas 

  • Puede mostrar toda la superficie terrestre de una sola vez.
  • Sirve para representar grandes y pequeñas regiones.
  • Tiene la función construir
  • Visualizar y clasificar las ideas, por lo que sirve de ayuda para el estudio,
  • La organización de información,

Desventajas 
  • Muestra la superficie terrestre de manera deformada

Croquis 


Un croquis es un dibujo rápido (o eso quieren algunos), generalmente a mano alzada, con el que se pretende mostrar toda la información geométrica de una pieza o elemento dibujado, para poder estudiarla, copiarla, mejorarla o lo que necesitemos hacer con ella. Por cierto, a mano alzada, significa que sólo utilizamos un lápiz y un papel para hacerlo, ni reglas, ni compás, ni gomas

Ventajas 
  • Es rápido de hacer 
  • Sencillo 
  • Ofrece una gran gama de información
  • Fácil de entender   

Desventajas 
  • No suelen ser muy exacto
  • Aveces solo es elegible para el autor 
  • Carece de una escala, ubicación geográfica y simbolista 
  • Planos 
  • Un plano es una representación gráfica realizado con medio técnicos de una superficie sin realizar una proyección. Por ejemplo, el plano de una ciudad. 

Ventajas 
  • Sirven para especificar los elementos de un lugar, como calles, sitios de interés. 
  • Muestran conocimientos de la realidad del terreno 

Desventajas 

  • Presentan espacios pequeños.
  • La información puede que no este actualizada.










No hay comentarios.:

Publicar un comentario